La fundición de metales es uno de los métodos de fabricación más antiguos y esenciales del mundo. Se utiliza para crear desde pequeños componentes complejos hasta grandes piezas industriales. En este artículo, exploraremos la historia de la fundición de metales, revisaremos los principales tipos de procesos de fundición, detallaremos cada paso del proceso y destacaremos sus aplicaciones clave.
Los procesos de fabricación han evolucionado notablemente a lo largo del tiempo, ofreciendo múltiples técnicas para producir componentes en distintos sectores.
En los últimos años, la impresión 3D ha revolucionado muchos sectores industriales, incluida la fundición de metales. Esta tecnología ha abierto nuevas oportunidades para el desarrollo de prototipos, la producción y la mejora de los flujos de trabajo. Al integrarse con los procesos de fundición, la impresión 3D aporta mayor eficiencia, reduce costes y permite fabricar piezas complejas que antes eran difíciles —o incluso imposibles— de producir.
La fundición de metales es un proceso de fabricación en el que el metal fundido se vierte en un molde para que se solidifique y tome una forma específica. Esta técnica, con miles de años de historia, sigue siendo clave en industrias como la automotriz, aeroespacial, construcción y más. Gracias a su capacidad para crear geometrías complejas, alta precisión y utilizar diversos metales (como hierro, aluminio y acero), la fundición es ideal para producir componentes duraderos con mínimo desperdicio de material.
La fundición en arena es uno de los procesos de fundición más antiguos y versátiles, ampliamente utilizado en diversas industrias por su simplicidad y rentabilidad. Este método consiste en verter metal fundido en un molde de arena, donde se solidifica y toma la forma deseada.
Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industria de la fundición metálica. Conoce sus beneficios en diseño, producción, eficiencia y sostenibilidad.
info@eathumetals.com
+86 153 1874 1363
0086 - 532 - 88256388